La Media Maratón de Granada volverá a la Alhambra con récord de corredores
La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas). Granada se prepara para acoger su ya tradicional media maratón, y podemos asegurar que la fecha de celebración de su 41ª Media Maratón, la edición de 2025, ya tiene fecha confirmada. El próximo 26 de abril de 2025 las calles de la ciudad de la Alhambra volverán a vestirse de running para disfrutar de un día de fiesta a golpe de zapatilla. La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra.
Guarda mi nombre, correo electrónico, y web en este navegador para la próxima vez que comente. Barrio con calles empedradas, casas blancas y vistas impresionantes de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás. Para los que buscan una distancia más corta, también se celebra el “1/4 de Maratón”, que cubre los últimos 11 kilómetros del recorrido, pasando por las zonas más pintorescas de Granada. Las inscripciones se abrieron el 24 de enero, pero debido a la alta demanda, las plazas ya están agotadas. Sin embargo, puedes apuntarte en la lista de espera por si se liberan dorsales. Consulta las clasificaciones más actualizadas de todas las carreras de España.
- La nueva edición, la cuadragésimo primera, ha sido presentada este martes 25 de marzo por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, el concejal de Deportes, Jorge Iglesias, y representantes de las empresas patrocinadoras de la prueba, a estas alturas un referente en el calendario atlético nacional e internacional.
- La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas).
- A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz en Granada.
- Marifrán Carazo ha destacado que "el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo".
🎤 Juanjo Bona en Madrid – Un concierto con alma en el Universal Music Festival 2025 🎶
La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz. Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, con lo que se ha superado el récord de 2024.
La Media Maratón de Granada, considerada como la carrera «más bonita del mundo» por la organización, volverá a repetir la subida a la Alhambra y … Jorge Iglesias ha destacado que "esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo". Este martes fue presentada la 41 edición de la Media Maratón de Granada, prueba consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y en la que los organizadores esperan atraer a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa. «Este proyecto ha desbordado todas las expectativas, aumentamos el número de corredores, alcanzando los 6.000, 500 participantes más respecto a la prueba del año pasado», desveló. «En apenas 30 horas se agotaron los dorsales, este hecho define la importancia de esta prueba», apostilló.
Somos la comunidad más grande de runners en España creada por y para corredores como tú. Explora un calendario completo de eventos de running e inscríbete a tus carreras. De Puerta Real se seguirá directamente por la Media Maratón Ciudad de Granda Acera del Darro, ahorrando el paso por Ganivet, las plazas Mariana Pineda y Campillo y la Carrera de la Virgen así como por los paseos del Salón y de la Bomba o Puente Verde ya recorridos. También se evitan otros puntos posteriores como la plaza Duque San Pedro de Galatino o el Paseo de los Basilios antes de volver al Paseo del Violón hacia la meta en la explanada del Palacio de Congresos. El tradicional ascenso por Severo Ochoa precederá la Carretera de Murcia para coronar el Albaicín en el Mirador de San Nicolás.
III Media Maratón The Last Man
El recorrido mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ambos puntos en el Albaicín, lo que ofrecerá a los corredores la oportunidad de disfrutar de una puesta de sol impresionante. Desde allí descenderá hacia Plaza Nueva pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. La nueva edición, la cuadragésimo primera, ha sido presentada este martes 25 de marzo por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, el concejal de Deportes, Jorge Iglesias, y representantes de las empresas patrocinadoras de la prueba, a estas alturas un referente en el calendario atlético nacional e internacional. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho en la presentación que la carrera conserva todos los atractivos que la han convertido en la media más bonita del mundo al pasar por lugares tan emblemáticos como la Alhambra y el Albaicín, que son patrimonio de la humanidad. En las dos últimas ediciones, la Media ha alcanzado el tope de 5.000 participantes, ya que el recorrido por las bellas calles del Albaícín no permite una mayor participación. La Media Maratón Ciudad de Granada de este sábado estrenará por su cuadragesimoprimera edición un nuevo recorrido que viene a recuperar en buena medida el anterior al del paso por la Alhambra y el Generalife de la del año pasado.
Media Maratón The Last Man
Alrededor de 5.500 atletas pudieron disfrutar este sábado de la riqueza patrimonial de Granada en una carrera especial que los organizadores califican como "la media maratón más bonita del mundo" por la variedad y belleza de su recorrido. Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial.
«En un año de cine, los corredores van a ser actores y actrices en este escenario, participando con sus vídeos y con todo el contenido que también se ofrece por redes sociales y que difunde la imagen de nuestra ciudad y la belleza de todo su entorno, especialmente de la Alhambra y del Albaicín» recalcó Carazo. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto al concejal de Deportes, Jorge Iglesias y representantes de las diferentes empresas patrocinadoras de la prueba, presentaron este martes la cuadragésimo primera edición del evento en los jardines de Generalife, a los pies del monumento de la Sabika. También se podrán recoger ese mismo sábado, de 15 a 18.30 horas, en el Pabellón de Deportes del Colegio Escolapios, en el Paseo de los Basilios, junto a la salida situada en la calle Poeta Manuel de Góngora. Victorias para el marroquí Youness Belyamna y la local Clara López González en la jornada del sábado, en unos 21 kilómetros que pasarán a la historia como la primera vez en la que la Alhambra se vistió de casa runner. "El 26 de abril, Granada volverá a ser el escenario de una carrera que ya forma parte de su identidad", ha concluido Iglesias, esperando que, "una vez más", la ciudad de la Alhambra "sea el epicentro de la unión y la pasión por el deporte".
En 2019 se llegó a crear una maratón cuesta abajo, muy lejos de la homologación de World Athletics, para buscar un récord mundial testimonial, aunque el resultado no asomó por debajo de las 2 horas y 10 minutos. Todo se torció en enero, cuando al volver de las vacaciones de Navidad me llegó Fernando Herrero con un recorrido de Strava en WhatsApp. Fer no había corrido en su vida nada más que dentro un 40×20, que diría Paco Caro, y el sábado no bajó de las dos horas en su primera Media por muy poco, precisamente, por ejercer de buen hermano con Íñigo. También se torció en enero cuando, aún no sé de qué forma, acabé hablando con María Fernández, compañera del Huelva Información, de la Media de Granada, y aún sé menos cómo acabó entrando aquella caótica mañana de las inscripciones a la web, pagando y apuntándose, aun sin haber subido una cuesta en carrera en su vida.
No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente. La de dentro y la de fuera, que el sábado se volcó en abarrotar las calles como ni siquiera el año pasado, cuando coincidió con las Cruces y tenía el lleno asegurado. Esta crónica va más por ahí, más por las historias de otros que no son la mía y que han hecho que este 2025 haya vuelto a repetir en vez de haberme ido a Madrid con Elvira, Cris y Anita, que era la idea. La organización ha establecido tiempos máximos de paso por distintos puntos del recorrido para garantizar la seguridad y fluidez de la prueba. El tiempo máximo general es de siete minutos por kilómetro, aunque en los kilómetros 9, 10, 11, 12, 16 y 17, debido a la dureza e inclinación del tramo, se permite un máximo de ocho minutos por kilómetro.
Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades. Si eres el responsable del evento o carrera puedes mejorar la información para conseguir incrementar tu visibilidad y vender tu inscripciones en ClubRunning para aumentar las inscripciones. Revisa nuestros servicios y ponte en contacto con nosotros para más información.